Investigación sobre Coaching para el Bienestar de profesionales del desarrollo internacional
Dicen que la curiosidad mató al gato, pero como buena investigadora, no puedo evitar hacerme preguntas.
¿Cómo puede el coaching aliviar los problemas que enfretan los profesionales del desarrollo?
¿De qué manera el coaching puede influir más profundamente en las organizaciones internacionales, y de acuerdo con sus mandatos?
¿Cómo persuadir a los líderes a ofrecer este apoyo a sus equipos?
¿Cómo puede el coaching contribuir a transformar la cultura de trabajo en más humana?
¿Cómo puede el coaching mejorar el funcionamiento de las organizaciones internacionales en su mandato/misión global?
He empezando a diseñar un pequeño estudio sobre cómo el coaching y las iniciativas de bienestar pueden transformar la vida de quienes trabajan en el desarrollo internacional, como la ONU y ONGs, y esto a su vez mejorar dichas organizaciones
Objetivo Principal
Esta investigación buscará generar con rigor científico, evidencia sobre el impacto tangible y potenticial del coaching en el bienestar individual y la efectividad organizacional dentro de Naciones Unidas y ONGs.
Preguntas clave
- ¿Cuáles son las necesidades actuales?
- ¿Qué se está haciendo, cómo y dónde?
- ¿Qué resultados se están obteniendo?
- ¿Cuales son los factores asociados a los programas más existosos?
- ¿Qué pasos debemos tomar para expandir e intensificar el impacto del coaching?
Cómo participar
Comparte tu experiencia
Participa en entrevistas, encuestas o grupos focales.
Involucra a tu organización
Ayuda a incluir tu organización en el estudio.
Apoya financieramente
Contribuye a cubrir los costos de esta investigación.
Colabora estratégicamente
Participa como asesor o revisor experto en el diseño, implementación o revisión de los resultados.
Intercambio de ideas
Agenda una reunión virtual para explorar posibilidades de colaboración.
Tu apoyo puede ayudarnos a llevar el coaching y el bienestar a un nivel más efectivo en las organizaciones internacionales